Cómo preparar el mejor Seitán 


Hay muchas opiniones respecto al consumo del Seitan, algunos dicen que este alimento, cuya preparación consiste en extraer el gluten existente en la harina de trigo por medio de un lavado, nos entrega una cantidad similar de proteínas que las que encontramos en la carne magra, también que éste, nos entrega menos calorías que 100g de pollo o que posee muy poca grasa y es bajo en carbohidratos. También nos dicen que por su aspecto, textura y sabor, es lo que más se asemeja a la carne.

Debido a esto último es que se ha popularizado tanto su consumo, es un alimento que no solo gusta a quienes no comen carne, también seduce a quienes sí lo hacen, debido a su versatilidad y simpleza a la hora de cocinar. Reemplaza perfectamente a la proteína de origen animal, en cualquier receta.

Pero no nos olvidemos que estamos hablando de Gluten de trigo, por lo que si eres celiaco, por ningún motivo debes comer Seitan.

Es interesante también que sepas que así como están quienes defienden su consumo, existen los que nos dicen que su contenido de proteína es de baja calidad (proteína incompleta a falta de algunos aminoácidos) y  que por ser el gluten, uno de los alérgenos más potentes que tenemos hoy en día en nuestras mesas, su consumo debería ser cero. No sólo para los celíacos, sino más bien, para todos.

Entonces… por qué Seitan?

Por qué escogimos esta receta como nuestro primer artículo?

Porque queremos demostrarte que no necesitas tener mucho dinero para comer diferente, que sólo basta con un poco de harina y agua para que descubras un mundo nuevo, lleno de posibilidades, porque creemos que la comida debe ser también integrativa, sencilla y sorprendente.

Porque queremos entregar una idea de cómo comenzar un camino nuevo, guiar un poco a los que se sienten intrigados por esto de comer generando menos sufrimiento, pero que no tienen idea de cómo hacerlo.

Queremos ser parte del cambio que se vive en muchos hogares, enseñando lo que hemos aprendido en nuestros diferentes procesos de cambio.

Para esto es importante comenzar desde lo simple y qué más simple que ésta receta de Seitan que te entregamos con mucho cariño… porque sí, el cariño o amor, también son parte fundamental de esta receta.


No tienes que ser un experto cocinero, ¡solo importan tus ganas!



Existen dos formas de preparar el Seitan, pero escogimos entregarte la receta original, asi podrás hacerla con la harina que tienes en tu casa y  no depender si encuentras o no el gluten ya preparado.

Si eres afortunado y puedes acceder a comprar de forma sencilla el gluten, todo el proceso de lavado que te explico más abajo,(modo tradicional),  debes saltarlo y directamente mezclar el agua con el gluten, hasta obtener un bollo suave.. El resto, es exactamente igual.



Receta   (modo tradicional)

 

  • 1 kilo de harina de trigo
  • 4 Lt de agua, cantidad necesaria
  • 50g de Jengibre
  • Una Taza de salsa de soya
  • una lámina de Alga Kombu

En el caso de no tener en tu despensa; jengibre, Salsa de Soya ni alga Kombu. La opción es un caldo de verduras, más los condimentos que habitualmente utilizas para adobar las proteínas de origen animal.



Preparación


En una fuente limpia,colocamos la harina y muy de apoco vamos agregando agua. Usaremos nuestras manos para ir mezclando ambos componentes, algo asi como cuando preparamos pan, pero sin llegar a amasar tanto. La idea es conseguir un bollo compacto, sin exceso de agua.

En este paso, la cantidad de agua que usaremos la dictará la propia masa. Esta no debe quedar muy húmeda, más bien buscamos conseguir que no se pegue en tus manos.

Una vez conseguido el bollo de agua y harina lo dejaremos reposar en la misma fuente donde amasamos pero cubierto por agua y tapado con un paño, esto, durante toda la noche.

Al día siguiente notarás que tu masa está suave, en este momento es donde empieza lo entretenido…

Debes amasar en el agua. Verás cómo de inmediato la masa empieza a liberar el almidón. El agua se tornará blanca por lo que debes cambiarla y volver a amasar. Así sucesivamente y cuantas veces sea necesario, hasta ver que el agua sale lo mas transparente posible.

Llegado este punto, deberías ya tener en tus manos, un bollo de puro gluten. 

Para que tengas una referencia, su consistencia se asemeja a la de la goma de mascar. Es decir,  es muuuy elástica.

Si lograste la consistencia deseada, debemos dejarlo una vez mas reposar cubierto por agua, pero esta vez, sólo por una hora.

Usaremos este tiempo para adelantar el caldo que necesitamos. 

Para esto, coloca en una olla, aproximadamente 2 litros de agua, junto a la soya, el jengibre y alga kombu. (si no tienes estos ingredientes puedes reemplazarlos por verduras). Lleva la olla a fuego lento y una vez que rompa en hervor, coloca la masa de gluten que ya tenemos preparada.

Cocina a fuego lento por una hora y listo, ya tienes tu Seitan casero!


Puedes servirlo de inmediato estando caliente, o bien dejarlo enfriar otra noche en el mismo caldo de la cocción para que absorba todo su sabor.


Esta preparación refrigerada, tiene una duración aproximada de 4 dias. Pero si la congelas, puede durar meses. Si optas por este paso, te recomiendo que lo congeles en trozos. 







¡Suerte con tu receta!


4 comentarios


  • okukofob
    No Prescription[/url] Amoxicillin 500 Mg Dosage rfh.lqft.restaurant.hotelbidasoa.cl.bfs.bg http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/

  • enonikin
    500mg Capsules[/url] Amoxicillin Online khe.fkkt.restaurant.hotelbidasoa.cl.pey.nz http://mewkid.net/when-is-xuxlya3/

  • ojuceheup
    Online[/url] Amoxicillin 500mg ors.ldow.restaurant.hotelbidasoa.cl.thu.lb http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/

  • tofojausej
    500 Mg Dosage[/url] Amoxicillin bwm.inzl.restaurant.hotelbidasoa.cl.yob.px http://mewkid.net/when-is-xuxlya2/

Dejar un comentario